Necesidades y fortalezas de niños y adolescentes (CANS)

¿QUÉ ES LA CANS?

El CANS es una herramienta de dominio abierto que es gratuita para que cualquiera la use. Existe una comunidad de personas que utilizan las distintas versiones de los CANS y comparten experiencias y elementos adicionales y herramientas complementarias.

PARA NECESIDADES:

0 – No evidence
1 – Watchful waiting/prevention
2 – Action
3 – Immediate/Intensive Action

PARA FORTALEZAS:

0 – Centerpiece strength
1 –  Strength that you can use in planning
2 – Identified-strength-must be built
3 – No strength identified

Necesidades y fortalezas de niños y adolescentes (CANS) es un instrumento multifuncional desarrollado para los servicios de menores de edad con el fin de apoyar la toma de decisiones, incluidos el nivel de atención y la planificación de los servicios, para facilitar las iniciativas de mejora de la calidad y permitir la supervisión de los resultados de los servicios. Actualmente, se usan versiones de la CANS en 50 estados en aplicaciones de bienestar infantil, salud mental, justicia juvenil e intervención temprana.

También existe una versión integral multisistema. La CANS se elaboró desde una perspectiva de comunicación a fin de facilitar la vinculación entre el proceso de evaluación y el diseño de planes de servicios individualizados, incluida la aplicación de prácticas basadas en la evidencia. La CANS es fácil de aprender y es muy apreciada por padres, proveedores y otros colaboradores del sistema de servicios porque es fácil de comprender y no requiere necesariamente una puntuación para que sea significativa para un(a) menor de edad y su familia. El funcionamiento de la CANS implica que cada elemento sugiere diferentes posibilidades para la planificación de los servicios. 

Hay cuatro niveles para cada elemento con definiciones de referencia; sin embargo, estas definiciones están diseñadas para traducirse en los siguientes niveles de acción (distintos para las necesidades y las fortalezas).

INVESTIGACIÓN

SEIS PRINCIPIOS CLAVE DE UNA HERRAMIENTA COMUNIMÉTRICA

  1. Los elementos se seleccionan en función de la relevancia para la planificación.
  2. Niveles de acción para todos los elementos.
  3. Considere la cultura y el desarrollo antes de determinar el nivel de acción.
  4. Agnóstica en cuanto a la etiología; descriptiva, no causa y efecto.
  5. Es sobre el (la) menor de edad, no sobre el servicio. Se necesita una valoración cuando está oculta en intervenciones.
  6. La ventana de valoración específica (por ejemplo, de 30 días) puede quedar anulada según los niveles de acción.